Feng Shui
El Feng Shui (viento y agua) es un arte milenario que se basa en un conocimiento de cómo se comporta la energía (Qi) en los distintos espacios de nuestra casa, oficina, negocio... Busca crear armonía y equilibrio en nuestros hogares y lugares de trabajo. Aunque tiene miles de años de historia, sus principios siguen siendo útiles y aplicables en nuestra vida cotidiana.
“La armonía en el espacio es el eco de la paz interior”
Durante años se ha observado cómo los ciclos del tiempo, las formas, la ubicación y otras variables ocasionan ciertos eventos que se pueden decir que son “buenos” o “no tan buenos”. Analizando estos eventos se pueden establecer lugares, formas y momentos propicios para diversas actividades.
Solemos pensar en el Feng Shui como nos lo han presentado en occidente, con amuletos, budas, espejos… pero el Feng Shui Clásico no tiene nada que ver con esto, el Feng Shui Clásico es extenso y engloba muchas ramas de conocimiento como el urbanismo, la arquitectura, el diseño interior, la selección de fechas favorables…
Un consultor de Feng Shui no solo se limita a aconsejar sobre la construcción de una vivienda, la elección de lugares saludables y la orientación de las vistas, también considera aspectos más sutiles, como la orientación magnética de la puerta principal, la distribución interna de espacios y la selección de colores y materiales adecuados para cada área. Aunque estas recomendaciones pueden no ser evidentes para alguien ajeno, el verdadero valor del Feng Shui radica en los efectos que tiene en la armonía y el bienestar, más que en su apariencia externa. Aunque ciertos aspectos relacionados con las "formas" pueden ser perceptibles visualmente, la esencia del Feng Shui se aprecia mejor a través de sus impactos sutiles y beneficios en el ambiente.
Este conocimiento lo usaremos a nuestro favor para mejorar la salud, el amor, la productividad y las oportunidades. Es mucho más que simplemente mover muebles y decorar, es un sistema que puede ayudarnos a crear espacios que nos hagan sentir bien, en equilibrio y en armonía con nuestro entorno. En un mundo moderno lleno de estrés, el Feng Shui es una herramienta valiosa para mejorar nuestra calidad de vida y bienestar.
CONSULTORÍA
DE FENG SHUI
Para llevar a cabo el análisis de Feng Shui de su espacio, se deberá utilizar una brújula de alta precisión para determinar las direcciones, calcular los periodos más propicios para construcciones o renovaciones, obtener información sobre las fechas de nacimiento de las personas que utilizan el espacio y examinar detenidamente las formas tanto internas como externas del lugar. Con esta información, se elaborará una carta geomántica que incluirá observaciones sobre la evolución temporal del espacio y consejos para lograr un equilibrio óptimo.
En el contexto de la vida moderna, se recomienda que el estudio de Feng Shui también aborde posibles problemas de contaminación electromagnética, selección de materiales y evaluación de alteraciones en el subsuelo. En última instancia, prestaré atención a cualquier elemento en el entorno que sea relevante para mejorar verdaderamente el hábitat o el lugar de trabajo.
Mi trabajo con el Feng Shui lo hago en base a la Escuela Xuan Kong Fei Xing o más conocida como la técnica de las estrellas volantes, que es un estudio muy específico que analiza las construcciones de forma matemática en su relación con el espacio - tiempo. Todas las construcciones, al igual que las personas, sufrimos cambios en el tiempo y espacio por lo que es razonable que pensemos que nuestra vivienda está sometida a esa influencia y pueda tener momentos de crecimiento, estabilidad, decadencia...
Me gusta recordar que no todo se basa en el Feng Shui obviamente, hay tres variables para medir que influencia tiene el Feng Shui en nuestra vida:
1. Suerte del Cielo (33%): Es la variable que traemos en el momento del nacimiento, viene impuesta por el día en que nacemos, el lugar... Es algo que no podemos cambiar porque es una experiencia previa acumulada, viene impuesto y ya depende de las creencias de cada uno el pensar quién ha decidido eso.
2. Suerte del Hombre (33%): Esta variable depende de los actos que nosotros hacemos, decisiones, esfuerzo, voluntad, actitud frente a diferentes acontecimientos... es el trabajo personal de cada uno y es la variable que nos da más libertad de cambiar nuestro destino.
3. Suerte de la Tierra (33%): Es la variable relacionada con el Feng Shui y lo que mide es el entorno, la ubicación, los paisajes, las formas... esto produce cambios en la forma de fluir la energía y eso nos afectan. Esto nos da consciencia de que somos parte de algo mucho mas grande como es la naturaleza y hacer esos cambios tienen como norma fundamental respetar el lugar donde vivimos.
Aplicación del Feng Shui en la Arquitectura Actual
Las técnicas tradicionales de Feng Shui pueden aplicarse de manera efectiva en la arquitectura actual para crear entornos más armoniosos y equilibrados.
Te muestro algunas maneras en las que pueden integrarse:
Distribución del Espacio:
El Feng Shui clásico se centra en el flujo de energía positiva, o Qi, a través de un espacio. La labor de un arquitecto/consultor de Feng Shui consiste en evaluar la calidad, organización y disposición de la energía en un espacio específico, considerando sus efectos y determinando si son beneficiosos o perjudiciales para determinadas funciones y forzando o bloqueando la circulación de las personas para aprovechar la energía que queremos enfatizar.
Situación y Orientación del Edificio:
Han de observarse meticulosamente las orientaciones de la vivienda teniendo en cuenta la fachada o frente de la construcción así como determinar el momento o periodo construcción: "nacimiento de la casa".
También tendremos en cuenta los terrenos con grandes pendientes, precipicios, la cercanía de corrientes de agua subterráneas, líneas de alta tensión, transformadores, grandes antenas…
No son propicios edificios de viviendas con la espalda complemente descubierta; sin elementos cercanos que ofrezcan protección bien sea una montaña, otros edificios, o simplemente vegetación. Tampoco es favorable que la parte delantera tenga obstáculos importantes que eliminen el flujo "entrante" de energía. En cuanto a los laterales se aconseja cierto arropo, evitando edificios muy altos que den la sensación de opresión o que resulten desequilibrados.
Con estos datos básicos se elabora el estudio que permite ver la evaluación en el tiempo de sus patrones energéticos, pues el espacio modifica su lectura a través del paso de los años, como lo haría cualquier forma o ser vivo.
Selección de Materiales:
El Feng Shui tradicional considera la importancia de los cinco elementos:
Madera: representa el crecimiento, la expansión y la vitalidad.
Fuego: simboliza la energía, la pasión y la iluminación.
Tierra: representa la estabilidad, la equidad y la nutrición.
Metal: simboliza la precisión, la claridad y la fuerza.
Agua: representa la fluidez, la intuición y el cambio.
Cada elemento es parte de una extensa descripción que nos permite catalogar los espacios sopesando que tipo de energías los afectan. La aplicación correcta de estos elementos puede mejorar la energía (chi) de un entorno y promover la armonía y el bienestar.
Equilibrio y Simetría:
Buscar un equilibrio entre los opuestos, como el Yin (femenino, tranquilidad, oscuridad, suavidad…) y el Yang (masculino, actividad, movimiento, luz, ruido…), es fundamental en Feng Shui, esto es aplicable a los espacios de hoy en día a la hora de solucionar cualquier desequilibrio en función de la actividad que se vaya a desarrollar.
Color y Diseño:
Los colores tienen un fuerte impacto en la energía de un espacio y se asocian a los 5 elementos, tanto la calidad de los tonos como la cantidad de espacio que se usa para un color puede determinar si el elemento está o no equilibrado. Por ejemplo unos detalles de fuego en un espacio fomentan la actividad y la alegría, un exceso puede atraer un extremo de dinamismo que conlleve finalmente a estrés o impaciencia.
Mobiliario y Diseño Interior:
La decoración juega un papel importante en la arquitectura, y el Feng Shui nos ayuda a realizarla no solo con el color apropiado sino también con las formas.
Tenemos que huir de la falsa creencia que aplicar la técnica del Feng Shui implica transformar un espacio en algo de estilo oriental, zen o similar a un bazar chino. En realidad, cada hogar tiene la capacidad y debería expresar su propio espíritu, reflejando la esencia y la cultura de quienes lo habitan.
Hay que elegir los colores adecuados que armonicen con los 5 elementos; mantener un espacio ordenado y organizado para que no se bloquee la energía; seleccionar muebles que sean proporcionados al espacio, elegir formas y líneas suaves en lugar de formas angulares agresivas; proporcionar una iluminación equilibrada en todo el espacio, evitar áreas oscuras y favorecer la luz natural siempre que sea posible.
Espacios Verdes:
La presencia de espacios verdes y la integración de la naturaleza son aspectos esenciales, incluir jardines, áreas verdes o incluso elementos acuáticos (donde sean favorables según el estudio) en el diseño arquitectónico puede mejorar la calidad del Qi en el entorno.
Al aplicar estas técnicas de Feng Shui de manera adaptada y consciente, puedes crear espacios actuales que promuevan la armonía, la prosperidad y la salud para quienes los ocupan. Es importante recordar que la clave está en la atención a los principios básicos y en adaptarlos de manera coherente a las necesidades y estilos contemporáneos.