Arquitectura Saludable

La arquitectura saludable parte de una premisa muy sencilla: la forma en la que está diseñada tu casa influye directamente en tu salud física, mental y emocional.

Pasamos más del 80% de nuestro tiempo en espacios interiores, y sin darnos cuenta, convivimos con factores que pueden afectar nuestro bienestar: materiales tóxicos, mala calidad del aire, exceso de campos electromagnéticos, radiaciones o una iluminación inadecuada.

En este apartado te explico qué analizamos en una vivienda saludable y cómo te ayudo a crear un entorno más sano, armonioso y consciente.

La arquitectura debe responder no solo a la forma y la función, sino también al impacto que tiene en la calidad de vida de las personas y en el medio ambiente.
— Bjarke Ingels
Enredaderas con hojas verdes creciendo sobre una pared blanca.

01.   CALIDAD DE AIRE INTERIOR

Respirar aire limpio dentro de casa es esencial. Sin embargo, muchos hogares acumulan contaminantes como:

  • Formaldehído y COVs (compuestos orgánicos volátiles) emitidos por pinturas, barnices y muebles sintéticos

  • Polvo fino, moho y ácaros

  • Falta de ventilación o renovación del aire

¿Cómo lo abordo?

Te ayudo a identificar las fuentes contaminantes y propongo soluciones como materiales bajos en tóxicos, ventilación cruzada, sistemas de purificación y diseño bioclimático.

02.   CALIDAD DEL AGUA

El agua que llega a casa puede contener residuos de metales, cloro, pesticidas o restos de medicamentos.

¿Cómo te ayudo?

Evalúo la calidad del agua y te asesoro sobre sistemas de filtrado adecuados para uso doméstico (cocina, ducha, riego, etc.).

03.   CAMPOS ELÉCTRICOS, MAGNÉTICOS Y RADIACIONES

Estamos rodeados de campos electromagnéticos (CEM) por la instalación eléctrica, dispositivos electrónicos, redes wifi o torres de telecomunicaciones. En exceso o mal gestionados, pueden afectar al sueño, la concentración o generar fatiga.

¿Cómo lo abordo?

Analizo la exposición en zonas sensibles como dormitorios y propongo medidas para reducirla: apantallamientos, desconexión nocturna, ubicación estratégica de routers o sistemas cableados.

04.   ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL

La luz regula nuestros ritmos biológicos. Una casa con buena luz natural favorece el estado de ánimo, el descanso y la productividad. También es clave elegir bien la iluminación artificial para no alterar nuestro ritmo circadiano.

¿Cómo te ayudo?

Diseño espacios que aprovechan la luz natural, analizo orientaciones y aberturas, y te propongo soluciones lumínicas que respetan el ciclo natural de tu cuerpo.

05.   UBICACIÓN Y ENTORNO

El entorno físico también influye: ruido, contaminación exterior, cercanía a fuentes electromagnéticas, geopatías, orientación solar, pendiente del terreno, etc.

¿Cómo lo abordo?

Estudio el contexto desde una perspectiva holística: orientación, flujos de viento y sol, vegetación, desniveles o zonas geopatógenas.

Cama con almohadas en una habitación iluminada con luz cálida.

¿Cómo te ayudo?

Pongo todo este conocimiento al servicio de tu proyecto para ayudarte a:

  • Evaluar tu vivienda actual y hacerla más saludable

  • Elegir con criterio una nueva casa o parcela

  • Diseñar desde cero una vivienda sana, con materiales respetuosos, buena energía y condiciones ambientales óptimas

  • Mejorar el confort y el bienestar en el día a día

    Cada caso es único, y por eso el enfoque es siempre personalizado